Este lunes, todas las instancias relacionadas con los proyectos de viviendas sociales de las 33 hectáreas de Encón, en San Felipe, recibieron la información relativa al esperado estudio arqueológico
De acuerdo a lo señalado por Serviu y por la arqueóloga encargada de los sondajes, Itací Correa, existe un hallazgo sub superficial en distintos sectores del terreno, correspondientes a restos arqueológicos que pertenecerían a la cultura Bato.
La Cultura Bato integró elementos culturales de las comunidades alfareras tempranas, tales como la cerámica con mamelones y pintura de hierro oligisto, el tembetá y las pipas. También compartió otros rasgos de la alfarería con poblaciones tempranas del Norte Chico y noroeste argentino, entre ellos el uso del asa-puente, los golletes cribados y la confección de figuras fitomorfos y zoomorfas.
El informe ejecutivo del estudio fue ingresado el 18 de marzo al Consejo de Monumentos Nacionales. Ahora, dicha entidad deberá pronunciarse respecto de la modalidad en que se realizará el rescate de los restos arqueológicos. Con ese resultado en la mano, se definirá cómo avanza el proyecto habitacional que busca saldar la deuda habitacional existente en San Felipe.
Y en forma paralela, la consultora Dupla Austral continuará con el diseño de la macro infraestructura de las últimas etapas. En paralelo, la mesa de la vivienda de la Municipalidad de San Felipe continuará reuniéndose con la entidad patrocinante y las directivas de los Comités, para avanzar en cada uno de los proyectos.