Las deformidades del complejo óseo del rostro, afectan mucho más que la apariencia de las personas. Se trata de problemas que conllevan también dificultades en el proceso del habla, la alimentación, la percepción de sí mismos y otras actividades de la vida cotidiana. Del mismo modo, influyen en la autoestima de quienes muchas veces son objeto de burlas por estas evidentes desarmonías faciales.
En el Hospital San Juan de Dios de Los Andes (HOSLA) conocen de cerca este problema, ya que, desde hace más de una década, los especialistas de cirugía maxilofacial están trabajando con personas que presentan desarmonías como desvío del mentón o prominencia de la mandíbula.
Para ello realizan un procedimiento denominado cirugía ortognática, que consiste en modificar el complejo óseo de la mandíbula y maxilar, para conseguir un equilibrio entre la funcionalidad y la estética facial. En este proceso, los cirujanos maxilofaciales presentan maquetas digitales a los pacientes, las que permiten obtener una proyección con un error de 1 milímetro en el resultado final.
En cuanto a números, las estadísticas reflejan que el año 2023 se realizaron 22 cirugías ortognáticas y 10 el año 2024, convirtiendo al HOSLA en el hospital público que más cirugías de este tipo realiza en la Región de Valparaíso.
Así lo explica la Dra. Carolina Dodds, Jefa de la Unidad de Especialidades Odontológicas del hospital andino.
Un caso exitoso de cirugía ortognática es el de María Fernanda Moncada, una joven de San Esteban que se prepara para ingresar a la universidad y tuvo la oportunidad de acceder a esta cirugía para corregir su mordida y merar su autoestima. Gracias a su perseverancia, María Fernanda hoy presenta un rostro armónico y mejoró su calidad de vida, expresando profundos agradecimientos al equipo de profesionales de especialidades odontológicas del HOSLA.
Uno de los especialistas con mayor experiencia en cirugías ortognáticas en Aconcagua, es el Dr. Gonzalo Ibaceta. El profesional señala que los resultados de estos procedimientos son altamente gratificantes no sólo para los pacientes, sino también para el equipo de trabajo de la Unidad de Especialidades Odontológicas, por cuanto pueden ver cómo las personas mejoran su calidad de vida.
La Dirección del Hospital de Los Andes ha estimulado la realización de procedimiento y así dar respuesta a una necesidad que no sólo tiene que ver con lo estético, sino también con la funcionalidad y calidad de vida de las personas.