El deporte permitió una inédita muestra de unidad de San Felipe y Los Andes. Y es que la postulación de ambas ciudades para ser sedes del Mundial de Voleibol Femenino Juvenil, lo amerita.
Y fue el Presidente de la Federación, Jorge Pino Madrid, quien vio en Aconcagua la posibilidad para desarrollar buena parte de la competencia planetaria. Por esta razón, lo primero que hizo fue reunirse con José Francisco Cornejo, del Club Deportivo Liceo Mixto, quien de inmediato puso a disposición de la FEVOCHI la infraestructura deportiva del establecimiento. Había canchas de buen nivel, aposentadurías para más de mil personas, y camarines para recibir hasta 4 equipos en simultáneo por cada ciudad. Ya se podía jugar.
Luego debían sacar el compromiso de las ciudades. Ahí Jorge Pino apostó al amplio conocimiento y buenas relaciones con ambos ediles, con quienes ha desarrollado una infinidad de actividades y campeonatos.
Por esta razón, Carmen Castillo y Manuel Rivera se sumaron de inmediato. La Alcaldesa de San Felipe agradeció el sueño conjunto que se construye a partir de la pelotita.
Por su parte, el Alcalde Rivera destacó la relevancia que tiene este desafío para el Valle de Aconcagua.
La postulación de San Felipe y Los Andes como sedes del Mundial de Voleibol Femenino Juvenil cuenta, además con el respaldo del Gobernador Regional de Valparaíso Rodrigo Mundaca y del Consejo Regional, quienes gestionarán todo el apoyo financiero necesario para que este magno evento sea todo un éxito.
Y esto no sólo se verá reflejado en la cancha. Serán casi dos semanas, donde San Felipe y Los Andes, aumentarán su población flotante. Partiendo por las familias de las deportistas. Para ellas habrá que contar con hospedaje, alimentación, entretención, turismo, lo que permitirá reactivar la actividad económica de nuestro valle.
Es un hecho que hasta los ambulantes ganarán plata. Bienvenido Mundial de Voleibol Femenino U17 del 2026.