En el marco del Plan de Invierno, la Seremía de Energía de la Región de Valparaíso, en conjunto con diversos organismos públicos y empresas de distribución eléctrica, llevaron a cabo una actividad informativa orientada a pacientes electrodependientes.
Frente a este panorama, el Delegado Presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme González, explicó lo siguiente:
Actualmente existe un registro oficial de clientes electrodependientes en las empresas distribuidoras, como Chilquinta y CGE. Es actualizado mensualmente, por lo que permite constatar 1.572 personas debidamente inscritas en la región de Valparaíso. Esto ayuda a identificar si requieren atención preferente y dónde se encuentran, mejorando así la trazabilidad y la capacidad de respuesta ante cortes de suministro eléctrico, como lo señaló la Seremi de Energía, Anastassia Ottone.
Las personas electrodependientes tienen derechos, los que deben ser respetados por todas las empresas eléctricas; es decir, deben contar con suministro eléctrico constante, esencial para su salud y bienestar. También deben proporcionar vías de contacto que aseguren que sus solicitudes no se pierdan en líneas generales y que, en caso de interrupción del servicio, deben recibir atención prioritaria para la restauración del suministro.
Además, tienen derecho a recibir respaldo eléctrico, como generadores, cuando la reposición no sea inmediata. Asimismo, no se les puede cortar el suministro por deudas, dado que su situación es especial y está protegida por la normativa vigente, como lo ratificó Javier Sandoval, Gerente de Servicio al Cliente de Chilquinta Distribución.
Esta acción conjunta, público-privada, representa un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de las personas electrodependientes en la región, garantizando sus derechos y promoviendo una atención más efectiva y rápida ante emergencias eléctricas.