Por Eugenio Cornejo Correa
No se sabe como. No se sabe cuando. Nadie lo tiene claro.
Pero fue después del 15 de mayo de 2024.
Ese día, Mario Luis Fuentes Romero asumió como Director Jurídico de la Municipalidad de San Felipe. Anteriormente había trabajado en dos municipios: Putaendo y La Calera, donde fue Administrador Municipal, el segundo de a bordo; en San Felipe sólo era actor de reparto.
Hábil y político, Fuentes Romero rápidamente empezó a acercarse a la Alcaldesa Carmen Castillo Taucher. Convincente y paciente, pero decidido, aprovechó cada uno de los espacios que le dejó el Administrador Municipal, Hernán Herrera Caballero, para cuestionar sus decisiones y para ganar cercanía con “La Reina”, como se conoce internamente a la máxima autoridad, cuando se debe hablar de ella en clave.
A fines de diciembre, y durante el verano, Herrera empezó a sentir reiteradamente un aire frío que le recorría la espalda. No fueron pocos los que le dijeron “te están cag…” El no daba crédito a esas aseveraciones.
Antes de ser destituido, Herrera le envió un whatsapp a la Alcaldesa Castillo, donde le hace ver una serie de situaciones conflictivas que le podían afectar a ella; y, al mismo tiempo, le reclamaba por la pérdida del habitual buen trato entre ambos. Ese día, todo se quebró.
El fiel escudero, el que puso su oficina para que fuera el comando de Castillo en las dos campañas ganadas, pasó a ser actor secundario, y debió comenzar a pedirle audiencia. No podía llegar y entrar a la Alcaldía.
Mientras, Mario Luis Fuentes Romero copaba y ocupaba espacios. Instaló a gente cercana en distintos cargos de estratégicas reparticiones. Y, de esa forma, pasó a transformarse en un asesor imprescindible de la Alcaldesa Castillo.
¿Cómo Hernán Herrera cayó en desgracia?
HH cayó por su propia falta de habilidad. Ante la embestida política, apeló a los afectos, lo que en la misma política se ve extremadamente débil. Se vio como un amateur ante un profesional.
Vamos a lo estrictamente legal.
La actual gestión municipal vive días extremadamente complejos. Y en cada una de las dificultades, aparece algo que las vincula con el Departamento Jurídico de San Felipe.
La primera de todas es la Denuncia por Práctica Antisindical, interpuesta por el Presidente de los Funcionarios Municipales, JOSE MADRID.
Esta acción, por decisión de la magistrada del Tribunal Laboral, derivó a la justicia penal tras aflorar, en la audiencia preparatoria, antecedentes vinculados a un presunto delito de falsificación de instrumento público. La defensa de Madrid se sumó a través de una querella.
Se planteó la posibilidad de llegar a un acuerdo y cerrar el incordio; pero la propia Alcaldesa, según lo dicho por el Abogado defensor de Madrid, Juan Pablo Pozo, no quiso concretarlo, pues implicaba reconocer la práctica antisindical.
Posteriormente se hace público el pago de multas por 21 millones de pesos, por imposiciones pagadas fuera tiempo en el DAEM, lo que se concretó con platas públicas; algo estrictamente prohibido y que constituye la causal de inhabilidad por notable abandono de deberes.
Y, para terminar, el último de los tres casos ocurre con la contratación, vía trato directo, de una empresa del abogado Gonzalo Rojas Ramírez; en algún momento vinculado a Fuentes Romero, por trato directo. En este caso, se pretende pagar 2 millones de pesos a Rojas, sin entregar los verificadores que corresponden a cada actividad. En simple, lo que permita comprobar que lo contratado se realizó. En esto, se pudo establecer sólo la materialización de una reunión. En otra, se pudo comprobar que una de las acciones fue copiar y pegar una actividad desarrollada el año 2023 para la Municipalidad de Quilpué.
Esto fue objetado por un INFORME DEPARTAMENTO DE CONTROL de la Municipalidad de San Felipe, que derivó lo ocurrido al Concejo Municipal.
Hoy, la principal entidad pública de San Felipe, su Municipalidad, no gestiona y está raptada por gente que sólo vela por sus propios intereses.
La mala gestión de la Dirección Jurídica, va a terminar hundiendo a la Alcaldesa Carmen Castillo; la exministra de Salud de Bachelet, puede terminar suspendida o destituida de su cargo. Por menos, por mucho menos, por no respetar al Concejo y por tratar de interpretar una decisión de la Corte Suprema, Patricio Freire terminó sus días suspendido del cargo de Alcalde de esta misma ciudad.
Lo que pasa hoy en la Municipalidad de San Felipe, es aún más grave.
Es necesario, es imprescindible, que la máxima autoridad comunal entienda que, desde la crítica, se es leal a la ciudad, y no a personas o negocios particulares.
Hoy tenemos la razonable sensación de creer que estamos raptados y de que no somos dueños de nuestra propia y querida realidad.