Gendarmería avanza en protocolo de atención a personas con TEA

Con el objetivo de entregar una mejor atención a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que llegan hasta el Centro de Detención Preventiva de Quillota a ver a algún privado de libertad, se realizó una charla sobre el tema al personal del establecimiento penitenciario.

La actividad se realizó el pasado viernes cuando tres integrantes de la Corporación TEA Quillota llegaron hasta la unidad penal para efectuar la charla al personal femenino y masculino de la Institución. En la oportunidad las conferencistas entregaron algunos detalles de las conductas que podría tener una persona condición y que permitirían identificarlo en caso de que no se presentase una credencial.

Previo al inicio de la charla las tres mujeres recorrieron los lugares por lo que deben transitar las visitas. Fue así como pudiendo detectar ruidos y otros estímulos que podrían afectar a alguien con TEA y las medidas que se podrían tomar para evitarlos o responder adecuadamente ante una descompensación.

Elizabeth Briceño, una de las integrantes de la Corporación y  que dictó la charla, se mostró feliz de poder trabajar junto a Gendarmería en la concreción de medidas que vayan en ayuda de las personas con TEA que llegan hasta el recinto penal.

Por esta razón, es que a nivel regional, Gendarmería ya se encuentra desarrollando un protocolo para tratar a quienes tienen esta condición, como lo afirmó el jefe de la unidad quillotana, teniente coronel Luigi Ugalde Bruna.

La asistente social de Gendarmería, Idalia Jelvez Morales, afirmó que ha aumentado la cantidad de personas que llegan hasta el recinto con menores de edad neurodivergentes.

 

Comentarios